Miles de personas hacen filas desde tempranas horas del lunes para poder lograr un pinchazo en los puestos de vacunación habilitados en el departamento de Granada y los que funcionan de manera permanente en Managua.
Este martes se habilitaron 10 puestos de vacunación en Granada, Nandaime, Diriomo y Diriá para la vacunación a personas mayores de 30 años. En Managua siguen habilitados los centros de vacunación en los hospitales Antonio Lenin Fonseca, Berta Calderón, Manolo Morales y el Primario de Tipitapa.
Sin embargo, a las 7:30 de la mañana en el departamento de Granada ya no había vacunas en el Polideportivo o el centro de salud Villa Sandino, según denuncias de poblares.
Los trabajadores de la salud habrían prometido que las vacunas volverían a la ciudad de Granada en el mes de octubre.
LA META
El Ministerio de Salud aplica la primera dosis de la fórmula AstraZeneca para dicho segmento de la población, en medio de un repunte de contagios por Covid-19, según los datos oficiales.
El Gobierno ha informado que tiene como meta vacunar a 2,8 millones de personas, equivalente al 43,8 % de los 6,5 millones de habitantes.
Las autoridades se han propuesto vacunar al 32 % de la población meta, cerca de la sexta parte de la población nicaragüense, entre este lunes y el 9 de octubre próximo.
Antes de este lunes las vacunas habían estado disponibles para personas de 45 años en adelante, y para pacientes que sufren enfermedades crónicas.
Los nicaragüenses han sido inmunizados con las fórmulas AstraZeneca, Sputnik V y Covishield, proveídas por España y Noruega a través del sistema Covax, que garantiza medicinas a países pobres, así como por Rusia y la India.