Nacionales

Medidas a tener en cuenta ante la ocurrencia de sismos

REPARACIÓN ANTE SISMOS


PREPARACIÓN ANTE SISMOS

Paso 1: En nuestra vivienda identifiquemos lugares de peligro, las rutas de evacuación, salidas de emergencias así como las zonas de seguridad (áreas verdes).
Paso 2: Mantengamos disponibles siempre un botiquín de primeros auxilios (algodón, gasas, vendas, analgésicos, un termómetro), una linterna y radio portátil con baterías.
Paso 3: En caso de tener adornos u objetos que puedan caer, asegurémonos que estén.
Paso 4: Orientemos a toda la familia, niños, niñas, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad sobre las medidas de prevención.
Paso 5: Guardemos en un lugar seguro y accesible documentos importantes a rescatar.
Paso 6: A la par de nuestra cama, mantengamos siempre calzado, cuando hay sismos generalmente se rompen ventanas y otros objetos cortantes con los cuales se pueden herir.

DURANTE UN FUERTE SISMO


Paso 1: Conservemos la calma, localice y ubique a los miembros de su familia priorizando niños, niñas, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad en zonas seguras.
Paso 2: Si nos encontramos dentro de la casa al momento del sismo, colocarse a la par de un mueble grande y fuerte, un escritorio, sillón o la pared y coloquémonos en posición fetal, es decir protegiéndose la cabeza flexionando los muslos y las rodillas lo más cercano a su pecho.
Paso 3: Una vez pase el sismo, salgamos de la vivienda, apoyando a niños, niñas, adultos mayores, mujeres embarazadas y a las personas con discapacidad hacia la zona de seguridad.
Paso 4: Si nos encontramos en la calle, alejémonos de árboles, postes y cables eléctricos que puedan caer.
Paso 5: Si vivimos cerca del mar o cerca de la costa, alejémonos hacia lugares más altos de la comunidad. Apoyemos a niños, niñas, mujeres embarazadas, adutlos mayores y personas con discapacidad, ya que podría generarse un tsunami. 

 
DESPUÉS DE UN FUERTE SISMO


Paso 1: Salgamos ordenadamente de nuestra vivienda hacia la zona de seguridad, apoyando siempre a niños, niñas, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad.
Paso 2: Alejémonos de árboles, postes y cables eléctricos que puedan caer.
Paso 3: Brindemos asistencia a niños, niñas, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad.
Paso 4: Atendamos las recomendaciones de las autoridades, Defensa Civil, Bomberos, Cruz Roja y Policía Nacional.
Paso 5: Pongámonos en contacto con el coordinador de nuestro sector y barrio COBAPRED, ellos nos brindarán apoyo y orientaciones necesarias.