Nacionales

Inician las novenas a la Inmaculada Concepción en todo el país

Se celebra la noche del 7 de diciembre, víspera de la fiesta católica de la Inmaculada Concepción de María


La gritería es una festividad nicaragüense en honor a la Purísima o Inmaculada Concepción de María surgida a fines del siglo XVIII. Esta fiesta religiosa nacional se celebra en todos los pueblos y ciudades de Nicaragua, y en los lugares donde la colonia nicaragüense es importante como en Estados Unidos, y Costa Rica, teniendo especial relevancia en las ciudades de León, donde se originó, Granada y El Viejo, sede de la venerada imagen de “La Virgen de la Concepción del Trono” o “Virgen del Trono” o “La Niña Blanca”.

También puede leer:  Siete extranjeros batallarán por ser Tigres

Se celebra la noche del 7 de diciembre, víspera de la fiesta católica de la Inmaculada Concepción de María, devotos recorren las calles y visitan diferentes altares erigidos en honor a la Virgen María, en templos y casas particulares, realizando rezos, cánticos y quemando pólvora (cohetes y juegos pirotécnicos, o tiquitracas) a la vez que se grita “¿Quién causa tanta alegría?” y se responde “¡La Concepción de María!”. Los habitantes de las casas reciben a los devotos con un “brindis”, llamado popularmente “la gorra”.