El cometa C/2022 E3 (ZTF) podrá verse a simple vista desde la Tierra. Hoy, 31 de enero y mañana 1 de febrero serán los mejores días para observarlo. Te explicamos desde qué lugares se verá mejor este cometa que tarda unos 50.000 años en pasar junto a nuestro planeta. De hecho, la última vez que pasó junto a la Tierra los neandertales todavía poblaban nuestro planeta.
En marzo del año pasado, los astrónomos del complejo Zwicky Transient Facility, que opera el telescopio Samuel-Oschin del Observatorio Palomar, en San Diego, descubrieron un cometa de largo recorrido al que llamaron C/2022 E3 y que pasaba cerca de Júpiter. Lo bautizaron con el nombre de ZTF, las iniciales del centro astronómico, y realizaron un seguimiento exhaustivo de su órbita.
Desde entonces, este cuerpo celeste con una cola verdosa ha acaparado la atención no solo de la comunidad científica, sino también de todos los aficionados a la astronomía. Y no es para menos: tarda unos 50.000 años en pasar junto a nuestro planeta. La última vez que pasó junto a la Tierra los neandertales todavía poblaban nuestro planeta.
CUÁL ES EL MEJOR DÍA PARA VER EL COMETA ZTF
El cometa tiene una larga órbita que abarca desde los confines del Sistema Solar hasta el Sol, y que completa en miles de años. En este caso, alcanzará su punto más cercano al Sol el 12 de enero de 2023, tras lo cual continuará su camino más allá de la Tierra. El día 1 de febrero alcanzará la mayor aproximación a la Tierra, situándose a una distancia de unos 42 millones de kilómetros. Será en las semanas próximas a ese máximo acercamiento cuando podrá ser visible a simple vista, aunque se recomienda el uso de prismáticos.