Internacionales

El Salvador supera las 300,000 terceras dosis anti-COVID-19 aplicadas

El Salvador es uno de los pocos países de Latinoamérica que han implementado el refuerzo del biológico, y a escala centroamericana lleva la delantera respecto a Panamá, que únicamente ha inoculado a 35,116 personas con la tercera dosis.


El Salvador registró la aplicación de 301,212 terceras dosis de la vacuna contra la COVID-19 hasta el pasado domingo, lo que demuestra la celeridad con la que se desarrolla el Plan Nacional de Vacunación a escala nacional para proporcionar a la población la protección contra la enfermedad.

Solo el domingo, el Ministerio de Salud reportó que fueron administrados 20,990 refuerzos, cifra que superó a la de las primeras y segundas aplicaciones de ese día.

El Gobierno de El Salvador (GOES) informó a través de un comunicado que durante el fin de semana el país sobrepasó el cuarto de millón de terceras aplicaciones a escala nacional.

También puede leer:  El Salvador ofrece plaza laboral a personal médico nicaragüense

«Los salvadoreños que cuentan con el refuerzo de la vacuna multiplican sus defensas contra el virus, así como de las diferentes mutaciones que puedan aparecer en circulación. Una de las variantes que más daño ha causado en el mundo es la Delta, fue identificada originalmente en India», señaló el GOES.

El Salvador es uno de los pocos países de Latinoamérica que han implementado el refuerzo del biológico, y a escala centroamericana lleva la delantera respecto a Panamá, que únicamente ha inoculado a 35,116 personas con la tercera dosis.

También puede leer:  Fuertes lluvias provocan deslave en El Salvador dejan muertos y desaparecidos

El GOES ha habilitado la tercera aplicación para los grupos etarios mayores de 18 años, quienes deben cumplir con el requisito de haber recibido la segunda inoculación con un mínimo de cuatro meses.

«La vacunación es el arma que se tiene para eliminar el virus y terminar con la pandemia. Los esfuerzos del Gobierno salvadoreño para salvaguardar la vida de la mayoría de la población han sido extraordinarios. Se han articulado personal y recursos de las diferentes instituciones gubernamentales para que las jornadas de vacunación logren ser masivas», enfatizó el Ejecutivo.