El Pesebre una tradición que enseña y une la Familia

Con la llegada del otoño empiezan a verse las decoraciones de navidad, con ello las ventas de árboles de navidad, pero ¿dónde están los pesebres y por qué deberían ser más importantes?


Otro elemento navideño que se integra en los hogares son los nacimientos. En la cristiandad, especialmente para la religión católica, la Navidad es considerada la fecha donde se conmemora el nacimiento de Jesús hijo de Dios. Hay muchos accesorios disponibles en el mercado, como personajes, animales y casas. La clave está en ir añadiendo figuras cada año.

Con la llegada del otoño empiezan a verse las decoraciones de navidad, con ello las ventas de árboles de navidad, pero ¿dónde están los pesebres y por qué deberían ser más importantes?

A través del pesebre o nacimiento, cada familia contempla la esencia del amor representada por la Sagrada Familia (José, María y el Niño Dios) en un establo acompañados por el calor de unos animales y varios pastores. “Para mi desde que tengo memoria era más importante el pesebre que el árbol de Navidad. La importancia es porque alrededor del pesebre rezábamos la novena en preparación para la Navidad, es parte de nuestras tradiciones.  El pesebre ayuda a trasportarse o imaginarse lo que fue para María y José la jornada a Belén y al mismo tiempo imaginarse donde nació Jesús. La memoria que tengo sobre el pesebre es cuando lo hacíamos con mi mama, era un momento especial”. reflexiona nuestro obispo Luis Rafael Zarama.

También puede leer:  Minsa comienza a aplicar vacunas contra la Covid-19 al sector salud

De acuerdo con la Enciclopédica Católica, fue San Francisco de Asís quien le dio origen y popularizó la idea de representar el nacimiento de Jesús. Cuando san Francisco visitó Roma en 1223, pidió al papa Honorio III el permiso para hacer una representación escénica del nacimiento del niño Dios.  El Papa escuchó contento los detalles del proyecto y lo aprobó.

San Francisco habló con su amigo Giovanni Velita, le contó su idea de hacer allí un “pesebre vivo”, y juntos lo prepararon todo en secreto, para la víspera de Navidad.

También puede leer:  Conductores se quejan de cierre de «calle este» del Parque Central

Con la expansión de la iglesia católica en América, el continente adoptó esta tradición. Los hogares se adornaron con pequeñas figuras en barro, yeso y otros materiales. Actualmente para los expertos y apasionados en el tema, las figuras antiguas del pesebre son consideradas como objetos de colección muy valiosos.

En muchos lugares de Europa y Latinoamérica los pesebres se han convertido en toda una exposición de arte. Desde pequeñas representaciones con solo los personajes bíblicos, hasta montajes compuestos por muchos personajes, animales, montañas, vegetación y lagos.