Este próximo 4 de diciembre tendrá lugar el único eclipse total de Sol de este año 2021 que ya encara su recta final. Los amantes de la astronomía tienen la fecha marcada en rojo el calendario pero, aunque hay mucha expectación, no será visible desde España ni Europa.
Se tratará del cuarto y último eclipse del presente año en el que se han registrado tres fenómenos de este tipo: un eclipse total de Luna el pasado día 26 de mayo, un eclipse anular de Sol el 10 de junio y un eclipse parcial de Luna el pasado 19 de noviembre.
A continuación, destacamos los datos más importantes acerca del eclipse total de Sol que se registrará este próximo sábado. El eclipse únicamente podrá ser visto totalmente en la Antártida, mientras que se podrá observar parcialmente en el extremo sur de Australia, África y América.
Al margen de la Antártida, el mejor sitio para observar el eclipse solar será el Puerto Argentino en las Malvinas y Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Desde estas regiones, el Sol será eclipsado por la Luna en un 40 % y 21.4 %, respectivamente.
El fin del eclipse se producirá a las 9 horas y 37 minutos al sur de Tasmania (Australia) siendo la duración total del fenómeno será de 248 minutos (algo más de 4 horas). Por su parte, el eclipse total «se iniciará a las 7 horas y 0 minutos en un punto del océano Atlántico al este de las islas Malvinas (Reino Unido); cruzará el mar de Weddel y el oeste de la Antártida y finalizará en el océano Antártico».
El eclipse total terminará a las 8 horas y 6 minutos en un punto del océano Antártico frente a la Barrera de hielos Gezt (Antártida). La duración total del fenómeno será de 66 minutos (algo más de 1 hora). El eclipse también podrá ser visto de forma parcial en Nueva Zelanda, Namibia y la ciudad de Ushuaia en la Tierra del Fuego, Argentina.