La bandera de Nicaragua fue creada por Decreto Legislativo el 5 de septiembre de 1908, al igual que el actual Escudo Nacional, en el período presidencial del General José Santos Zelaya López.
Está compuesta por tres franjas horizontales del mismo tamaño, de tono azul cobalto, las exteriores y de color blanco la central, en cuyo centro, figura el Escudo Nacional.
Las franjas azules simbolizan la justicia, la lealtad, la fraternidad, la fortaleza, el valor, el cielo, el color de los lagos Xolotlán y Cocibolca, el Mar Caribe y el Océano Pacífico que bañan las costas del Este y el Oeste del país.
La franja blanca simboliza la pureza, la integridad, la igualdad, la bondad, la paz y la nación.
El 27 de agosto de 1971, fue publicado en La Gaceta Diario Oficial 194, la Ley sobre Características y Uso de los Símbolos Patrios. El artículo 35 de dicha Ley dice: “Se instituye el 14 de julio Día de la Bandera Nacional. Desde esa fecha, se dispone todo lo necesario, para enaltecer solemnemente el Pabellón de la República
A continuación, compartimos un poco sobre la historia de las banderas de Nicaragua.
Historia de las banderas
Bandera y escudos de armas usados por la Provincia de Nicaragua durante el período Federal.
Nicaragua, como parte de las Provincias Unidas del Centro de América, adoptó la bandera y el escudo de armas aprobados por la Asamblea Nacional Constituyente de Centroamérica, según el Decreto No. 29 del 21 de Agosto de 1823.
La bandera de las Provincias Unidas del Centro de América constaba de Tres Franjas Horizontales: Azul la superior e inferior y blanca la del centro.