El Laboratorio de Microbiología del Hospital Nacional de Niños detectó los primeros dos casos de la variante brasileña del coronavirus en Costa Rica.
Así lo confirmó el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa), institución que coordina la red de vigilancia genómica del SARS-CoV-2.
«Se trata de dos costarricenses. El primer paciente corresponde a un hombre, de 28 años de edad, residente en Alajuela, quien presentó fiebre, escalofríos, tos y mialgias. El segundo corresponde a una mujer de 32 años de edad, vecina de Heredia; sus síntomas fueron escalofríos, tos, dolor de cabeza, trastornos del gusto y mialgias», informó Inciensa en un comunicado.
Francisco Duarte, coordinador del Laboratorio de Genómica del Inciensa, dijo que desconocen si los enfermos salieron del territorio nacional o si tuvieron contacto con algún turista.
«Estamos en investigación, es sumamente importante para poder saber cuál fue la fuente de contagio, si fue a nivel local o si lo tomaron afuera. Nos está colaborando personal del Ministerio de Salud para hacer ese tipo de investigaciones», expresó Duarte a este medio.
Ese linaje se ha asociado con una mayor transmisibilidad, una disminución en la efectividad de los anticuerpos neutralizantes (evasión de la respuesta inmune) y con casos de reinfección.